

Dr. Esau Antonio Espitia Corredor
Especialista en Otorrinolaringología
SERVICIOS

Patologías comunes:
En la consulta otorrinolaringológica es habitual atender a pacientes con otitis, amigdalitis, rinitis, faringitis y otras infecciones de oídos, nariz y garganta. También son frecuentes los casos de vértigo, que pueden afectar el equilibrio, y los trastornos del olfato y del gusto, como la anosmia (pérdida del olfato) o la disgeusia (alteración del sabor). Un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno permiten aliviar los síntomas, evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.


Cirugía infantil y de adultos:
En otorrinolaringología, algunas condiciones requieren tratamiento quirúrgico para lograr una mejoría duradera. Entre las intervenciones más comunes se encuentran las amigdalectomías (extirpación de amígdalas) y la colocación de tubos de ventilación en el oído medio, especialmente en niños con infecciones recurrentes. En adultos, procedimientos como las septoplastias (corrección del tabique nasal), turbinoplastias (reducción de cornetes nasales) y polipectomías (extirpación de pólipos nasales) son claves para mejorar la respiración y la calidad de vida. Cada cirugía se valora de forma individual, priorizando la seguridad del paciente y la eficacia del tratamiento.
Audición:
Detectar a tiempo una pérdida auditiva es fundamental para preservar la comunicación y la calidad de vida. En consulta realizamos estudios completos como la audiometría (para valorar el nivel de audición), la timpanometría (para evaluar el funcionamiento del oído medio) y las emisiones otoacústicas (para detectar alteraciones en el oído interno, especialmente en bebés y niños pequeños). Estas pruebas son rápidas, indoloras y permiten un diagnóstico preciso que orienta el tratamiento adecuado, ya sea médico, quirúrgico o mediante el uso de dispositivos auditivos.


Trastornos de la voz:
La voz es una herramienta esencial en nuestra vida diaria. Alteraciones como la disfonía (ronquera o cambio en el tono de voz), la afonía (pérdida total de la voz), así como la presencia de nódulos, pólipos o inflamaciones crónicas en las cuerdas vocales, pueden afectar significativamente la comunicación. Estos trastornos pueden estar relacionados con el uso excesivo de la voz, infecciones o hábitos irritantes como el tabaquismo. Mediante una evaluación especializada y estudios como la laringoscopia, es posible diagnosticar la causa y ofrecer el tratamiento más adecuado, que puede incluir rehabilitación vocal, medicación o cirugía.
Otros Servicios
Ronquido y apnea del sueño
El ronquido frecuente y las pausas respiratorias durante el sueño pueden ser signos del síndrome de apnea obstructiva del sueño (OSAS), un trastorno que afecta la calidad del descanso y puede tener consecuencias en la salud cardiovascular, el rendimiento diario y el estado de ánimo. El diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones. Según cada caso, el tratamiento puede incluir cambios en el estilo de vida, dispositivos de ayuda respiratoria o cirugías correctivas como la del paladar blando o la reducción de la úvula (campanilla), para mejorar el flujo de aire durante el sueño y eliminar la obstrucción.
Alergias ORL
Las alergias respiratorias son una causa frecuente de molestias en nariz, oídos y garganta. Los ácaros del polvo, el polen de olivo y gramíneas, el pelo de animales y otros alérgenos pueden provocar síntomas como congestión nasal, estornudos, picor, rinitis persistente, otitis y molestias en la garganta. En consulta realizamos un diagnóstico preciso para identificar el agente causante, y ofrecemos un tratamiento integral que puede incluir medicamentos, higiene ambiental y vacunas de inmunoterapia para mejorar la calidad de vida del paciente y reducir la dependencia de fármacos.